WIMAX
|
Beneficios |
|
“
WiMax está enfocado especialmente a las ciudades densamente pobladas”,
dice Christian Brickle, gerente de productos de la división de
telecomunicaciones de
Coasin. “Está optimizado para trabajar sin línea de vista, es decir
no hay necesidad de ver la red para poder comunicarse”, señala. “De este
modo la señal podrá pasar edificios completos sin necesidad de contar
con radio base y sin ningún problema, cosa que hoy no ocurre con WiFi,
porque en ésta la señal se puede recibir bien en una pieza, débil en la
que sigue y ya en la última, se perdió totalmente”, afirma.
Pero esta nueva tecnología no es sólo un avance en cuanto calidad de conexión en el mundo inalámbrico, sino que también se espera que pueda proveer de banda ancha a cualquier lugar sin posibilidad de acceso por cables. Gracias a una capacidad de cobertura de aproximadamente 50 Km y con un costo relativamente bajo, podría ser especialmente útil para empresas como las salmoneras que deben funcionar en lugares alejados, explica el ejecutivo. Su bajo precio estaría relacionado con que “los fabricantes no tendrían que producir para un solo cliente. Esta es una oportunidad de volumen para ellos”, dice Brickle. De este modo, ese ahorro se traspasaría a los usuarios a través de un descenso de las tarifas que también estaría relacionado con la competencia que el uso de una plataforma común generará entre los operadores. |
WiMax versus Wi-Fi |
| “
Se habla de WiMax como una red de soporte para Wi-Fi, pero ambos se
toparán en algún punto” señala Brickle. “Como WiMax en un inicio será
fijo y Wi-Fi es móvil, podrán convivir por un tiempo”, explica.
Lo que sucede es que WiMax, al poseer mayor cobertura que Wi-Fi podría tapar aquellos agujeros que se produjeran con esta última tecnología. “Por ejemplo, si estoy en un restaurante que no tiene Wi-Fi, pero si está cubierto por Wi Max, me voy a poder conectar igual”, dice el ejecutivo. Por otra parte, está el tema de la calidad de servicio. Las compañías que ofrecen “Hot Spots” Wi-Fi se van a sentir amenazadas. “Por eso es que se están preocupando de entregar una mejor calidad de servicio”, dice Brickle haciendo referencia a la posibilidad de una lucha entre los proveedores de servicios WiMax y los dueños de “Hot Spots”. |
¿La veremos funcionando? |
|
En general, esta
iniciativa suena bien, pero ¿hasta que punto es una posibilidad
concreta?. El ejecutivo de Coasin explica que por el momento la
tecnología está avanzada en un 75 u 80%, por lo que un operador de
telecomunicaciones ya podría involucrarse con ella.
Pero no sólo eso. Varios actores líderes de la industria como Fijitsu, Nokia e Intel están profundamente comprometidos con el proyecto. De hecho, una próxima generación de chipset Intel Centrino tendrá WiMax incorporado y la finlandesa Nokia desarrollará terminales, celulares y PDAs “WiMax compliant”. En cuanto a las proyecciones, se espera que en cinco años esta tecnología domine las redes inalámbricas de banda ancha y se constituya como una alternativa a las tecnologías celulares, ya que también ofrecerá movilidad. Y ahora, la pregunta del millón ¿qué pasará con Chile, veremos esta tecnología?. “Nos saltaríamos 3G”, dice Brickle refiriéndose a que la llegada de WiMax podría dejar de lado el uso de la tecnología celular de alta velocidad recién disponible en países Europa y Asia. “En Chile la gracia es que los operadores están pendientes del mercado mundial y una vez que salga WiMax se podría adoptar rápidamente”, afirma. |
|