NUEVO PLANETA DESCUBIERTO
Astrofísica
2003 UB313: ¿El décimo planeta?
| 30 jul 2005 - Calificado por la NASA como el décimo planeta, un equipo estadounidense anunció ayer el descubrimiento de otro objeto transneptuniano de dimensiones comparables a las de Plutón. |
Ayer
decíamos «El cerco
entorno a Plutón, se estrecha». Hoy podría ser el día en que Plutón fue
destronado. Mike Brown (Instituto de Tecnología de California) y su equipo
anunciaron el descubrimiento de dos nuevos objetos situado más allá de la
órbita de Neptuno, el 2003 UB313 y el 2005 FY9. Las estimaciones indican que
el primero tiene un diámetro mayor que el de Plutón. Este anuncio se suma al
realizado el jueves por el equipo español del
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). ¿Es 2003 UB313 el décimo
planeta?
Sin embargo, el objeto ya había sido descubierto siete meses atrás por Mike Brown en EEUU. Brown había estando observado al objeto mediante telescopios terrestres y espaciales. Sus datos indicaban que se trataba de un sistema doble, y que el diámetro inferido del cuerpo mayor era más pequeño que Plutón. Brown, sin embargo, no había comunicado el descubrimiento, por lo que José Luis Ortiz y su equipo constan como descubridores oficiales del 2003 EL61. Sin embargo, durante el viernes, Mike Brown y sus colegas descubrieron que en Internet existían datos de estas y otras observaciones, por lo que podrían perder el crédito de sus importantes hallazgos. Finalmente, anunciaron el descubrimiento de otros dos TNOs, cuya designación provisional es 2003 UB313 y 2005 FY9: el primero con un diámetro quizás mayor que el de Plutón y el segundo.
![[Órbita del 2003 UB313]](20050730tno-2.jpg)
El 2003 UB313 se encuentra actualmente a 97 veces la distancia Tierra-Sol (Unidad Astronómica) y ostenta el récord de ser el objeto más lejano del Sistema Solar observado hasta ahora. Brilla con magnitud 18,9 y tiene una órbita de gran excentricidad e inclinación (44°). Se localiza en la constelación de Cetus y está al alcance de aficionados con cámara CCD y telescopio de diámetro medio.
Como comparación, Júpiter está a 2,5 UA del Sol y Plutón a 39 UA. La región situada más allá de Neptuno está identificada como el Cinturón de Kuiper, una región de pequeños objetos congelados, de los que Plutón es el representante más brillante... ¿pero es también el de mayor diámetro? Hasta ahora, si había dudas, carecíamos de pruebas.
El Telescopio Espacial Hubble, y otros observatorios terrestres, han podido observar el disco de Plutón. Pero 2003 UB313 está tan lejos que para calcular su diámetro se realizan estimaciones en base a la reflectividad de luz solar (albedo). Los datos recogidos por Brown indican que 2003 UB313 tiene un diámetro mínimo igual al de Plutón y probablemente es algo más grande. «Incluso su reflejara el 100% de la luz que le llega del Sol, aún así sería tan grande como Plutón», afirma Brown, quien opina que el diámetro real podría estar entre 1 y 1,5 veces el de Plutón (2300 km). El límite mayor está impuesto por observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Spitzer, que no pudo detectar al objeto, y por tanto el diámetro debe ser menor de 3200 km. Con estos datos en mano, Brown sentencia que el objeto «solo puede ser clasificado como un planeta».
En los últimos años se han descubierto planetas fuera del Sistema Solar. La mayoría son gigantes gaseosos, similares a Júpiter. La mayoría orbitan estrellas de tipo solar. Hay casos excepcionales. Por ejemplo, Gliese 876b posee masa planetaria pero orbita una enana marrón, no una estrella. Hay otros objetos de masa planetaria que orbitan púlsares. Y hay otros objetos de masa planetaria que, huérfanos, flotan libremente en el espacio. El Grupo de Trabajo de Planetas Extrasolares de la UAI posee una definición provisional de planeta. Sería aquel objeto que no llega a realizar fusiones termonucleares y que orbita estrellas o remanentes estelares. Esto establece el límite máximo en 13 veces la de Júpiter y remiten a la masa mínima considerada en el Sistema Solar como límite inferior. Aclaran, no obstante, que los objetos huérfanos no se consideran planetas, sino sub-enanas marrones.
De vuelta al Sistema Solar podemos realizar la siguiente clasificación de las grandes poblaciones.
Por tanto, oficialmente, 2003 UB313 no es el décimo planeta ya que es competencia de la UAI (no de la NASA ni del descubridor) otorgar tal denominación. Una cuestión pendiente es qué población de objetos pertenecen Sedna (90 UA) y 2003 UB313 (97 UA). Por su distancia e inclinación parecen alejados del Cinturón de Kuiper. ¿Quizás a la Nube de Oort?
La cuestión aún no tiene resolución. Pero Plutón está destronado.
Otras noticias y transneptunianos
|
|
Un aporte mas a la cultura de "CE3RKW".